viernes, 28 de noviembre de 2008

Octubre nunca fue un mes tranquilo

"En un escenario montado al estilo de las grandes demostraciones kirchneristas –carpa gigante en la ANSeS, presencia masiva de funcionarios, un nutrido grupo de empresarios cercanos- la presidenta Cristina Kirchner le dio el golpe de gracia al régimen de capitalización y abrió la puerta para la reestatización de las jubilaciones privadas. Lo hizo con una encendida defensa del rol del Estado, con respuestas a las críticas de la oposición y ligando la decisión a la crisis financiera internacional". Clarín, martes 21 de octubre de 2008.

Argentina. (Cable de actualidad). La reestatización de los fondos jubilatorios es una decisión de estado que toma un poder ejecutivo en mando y que una oposición no del todo carente de partidos, pero sí ida en personalismos, Maquiavelos y pibes de la barra de All Boys y Midland, quiera como sea tiene que aceptar. Lo mismo para la gente, el bizarro pueblo que no es del Puebla, y para los periodistas que tiran tinta al papel, sea de Botnia o no: todos tienen que chuparse esta mandarina. En fin, decir algo sobre el tema es uno poco complicado, por lo que a lo sumo se puede opinar en el sentido más sartoriano posible y estar de acuerdo con que el estado repare fallas de mercado pero no en que la cague con fallas de gobierno. Es decir, un tema jodido y que encima se carga con los queridos viejos. Por eso, mejor lo dejo en manos de una moneda que habla sin tapujos humanos y que supo ser acuñada en una tierra que algo entendió, en algún tiempo, de reparto: José María Morelos, Patotas, el French y Berutti de la independencia mexicana.
“Para uno que alguna vez supo estar en aquello de la lucha popular, que un presidente con ovarios venga para hacer un sistema de solidaridad intergeneracional me parece excelente. Pero teniendo en cuenta que el estado fue fundado por la iglesia y los militares y que a los de abajo ahí nos dejaron, me parece un poco demasiado repetir la figurita. Por ejemplo, a mí me cortaron el pelo y me mandaron al matadero, a Pancho y a Emiliano los dejaron sin siquiera una sesión de acuñada para una moneda nacional y al cura Hidalgo, hasta de güero lo terminaron poniendo… O sea, ¿solidaridad? De cualquier manera las cosas hay que tomarlas con buen karma, por que si no se vive amargado”.
Así las cosas, parecería que la moneda de José María Morelos, una especie de guerrillero que terminó siendo “el Siervo de la Patria” para los mexicanos, está de acuerdo… Y justo cuando decía esto, saltó el Patotas para aclarar: “no, no, no. De acuerdo no, eso jamás, sería como tomarme el palo después de tantos años de responsabilidad histórica. No te olvides que gentes como yo no estábamos solamente para independizar el país y ya, como otras gentes sí lo terminaron por hacer: nosotros estábamos por algo de en serio de verdad”.
Entonces, con lo complicado de un tema tan riguroso como los cambios en el sistema de previsión social argentino y que las cosas van de Guatemala a guate peor, una moneda que habla. “No, y somos un montón”, me corrige la moneda de un peso mexicano de Morelos. “Si de algo estoy seguro, 110% como diría un gringo por ahí, es de que la lana que se van a quedar los del estado kirchnerista argentino para, en una de esas, también pasarle su mensualidad a millones de abuelos y abuelas, es un chingo de lana para una campaña electoral, del dizque desierto”. Bueno, además que la corrupción y las elecciones que vienen en la Argentina puedan o no ser un tema de actualidad mundial, que ya no se abuse de la labia porque el espacio apremia en la Internet. “Entonces, déjame terminar con esto por favor”, me dice el Patotas: “hagan como sea pero con los viejos no se metan y que nadie se atreva a tocar a mi vieja, porque mi jefa es lo más grande que hay”.
Al pan, pan, y al vino, vino. Cristina no te hagas, y Zacatlan de las Manzanas tirando monedas antiguas a una fuente neo-colonial. México, 22 de octubre de 2008.

No hay comentarios: