sábado, 29 de noviembre de 2008

Fechas im-portantes: 23 de septiembre o setiembre


Septiembre o setiembre, el día 23 de ese mes es uno especial para el calendario de todos los años. ¿Por qué será?


Parece que las monedas no cierran el pico ni siquiera en el día de mi cumpleaños. Y; alguien tiene que poner el pongo diría Andrés.
Resulta que el domingo antepasado además de cumplir un año más, quien escribe esta columna tuvo una experiencia de esas que los españoles describen con el verbo flipar. El mismísimo libertador de la República Oriental del Uruguay, José Artigas, salió de una cuba de robles para brindar por aquello que conocen los presos: la libertad.
-¡Pepe! ¿Qué hacés acá? –le pregunto sorprendido a una moneda que estaba en la mesa de la palapa.
-Nada pibe, resulta que hoy se cumplen 157 años de mi muerte –me dijo el Protector de los Pueblos Libres metido en una moneda de 5 Centésimos uruguayos del año 1953-. Y como me gusta el vino barato, me vine hasta Xalapa para brindar con vos que disfrutás tanto como yo de este día de mierda.
Para cuando llegó este personaje numismático a la fiesta del domingo por la tarde, estábamos escuchando a Bob Dylan tocar “Isis” en la Rolling Thunder de 1976. Y no fue que la quimera de Artigas tomando tinto de la llatebo§ me haya pegado tanto o más que Bob Dylan, pero las palabras del yorugua© me hicieron pensar en lo importante de la originalidad tras una obra.
Ya sé que es una pavada, pero parece mentira que haya personas que aunque hagan versiones nuevas de temas viejos, no llegan a sonar ni a la mitad de los antiguos. De la misma manera, hay tipos que sí pueden hacer versiones de temas viejos y pasar por originales, pero el problema es que esos covers son registrados como obra que ellos mismos escribieron. No sé si me entiendo; para transitar a la historia es importante la originalidad y derivar en la honestidad brutal, sino no hay obra de arte o de vida que pueda aportar algo que haga flipar al universo ni a la Enciclopedia Universal.
-Por eso te digo que prestes atención a lo que te dice un borracho de funeral que no vale ni Peso Uruguayo –me dijo Artigas-. Ni Chávez ni Tabaré Vázquez van a pasar a la historia, porque los dos están copiando lo que ya hicimos antes unos cuantos.
-¿Qué, no son originales estos dos tipos? –le digo ya medio pedo.
-No pibe, qué van a ser originales. Se están copiando todo y por eso les está yendo como les está yendo –me dice. Y también por copiones les están serruchando el piso gente de mediana estatura como Calderón; a nadie le gusta el plagio y los del Copyright político ya apretaron en este tema. A propósito, cuando estaba viniendo para acá vi que llegaba a la casa del señor una persona que no murió por copión sino por original y practicar la muerte como ninguno en el escenario: Marcel Marceau. Se acaba de morir hoy el mago de los mimos, y la verdad que ese francés sí que la tenía clara –recapitula el pedazo de cobre este.
Al final de la botella, la moneda de Artigas desapareció reflexionando entre Dylan y el difunto Marceau, dejándome en claro que para ser originales hay que ser y punto. Como todos los amigos de la Banda Oriental que para no ser argentos y saber ser algo nuevo se independizaron y sacaron el Candombe de los negros, que tan bueno se puso el otro día en mi cumpleaños. ¡Vamos, arriba La Celeste!



§ Llatebo: (giro idiomático del castellano rioplatense), botella dicho al revés.
© Yorugua: (giro idiomático del castellano rioplatense), uruguayo dicho al revés.

No hay comentarios: