Más allá de vericuetos razonados por ‘x’ o ‘y’, una moneda argentina casi extinguida de 1 centavo se decidió a empezar con el análisis de lo que significa la jornada de hoy: el día de la elección, la fecha que los encuestadores, como asegura la moneda, “la levantan con pala”. Así, además de las encuestas y todo eso que dibujan los medios, se puede hacer otro tipo de estadística, como monetizar y aplicarle la convertibilidad a los candidatos, y así tener una idea más clara de los candidatos que se van a votar y lo que éstos vienen a representar para el imaginario colectivo. Es decir, ¿votamos a la izquierda o a la derecha? “Nada que ver”, asegura la moneda diminuta de un centavo argentino.
“En lugar de poner a los candidatos como referentes de derechas o izquierdas, se puede hacer una balanza que diga lo siguiente: si el candidato ‘x’ equivale a un peso y eso significa ser rico, por lo tanto oligarca y de derecha, mientras que el candidato ‘y’ equivale a 5 centavos y, por lo tanto, eso quiere decir que es un candidato pobre y de izquierda, se pueden hacer sugestiones interesantes”, aclara la moneda de un centavo que consiguió su grado académico en la calle Helguera a metros de Argerich.
Hoy se eligen diputados y senadores nacionales en todo el país, “pero la gilada no le hace caso a eso: lo que importa seguir es a las figuras más sobresalientes, aquellos que pueden dar una noción de dónde está parada la Argentina para lo que se viene”, dice la moneda que admite estar indecisa. Sin más, la tabla que se muestra a continuación es el resultado de esta ardua investigación numismática, la que retrata no un arco político dividido entre izquierdas y derechas, sino entre políticos ricos y pobres. Es decir, candidatos con plata y candidatos que apenas si pueden lustrar sus zapatos.
Equivalencia en moneda de los candidatos (tablita)
Kirchner+Scioli:
$0.95
De Narvaez:
$1
Carrio:
$0.5
Pino:
$0.1
PS:
$0.25
Zamora:
$0.05
Michetti+Macri:
$0.75
Como lo aclara esta moneda sin valor real en el mercado, “lo que muestra la tablita es que los candidatos que están más cerca de la moneda de un peso, como Kirchner y ni se diga de De Narváez, son aquellos que tienen un caudal monetario importante, lo cual indica que ellos son representes del orden conservador de ayer, hoy y siempre”. En cambio, “los candidatos como Pino y Zamora son aquellos que no tienen un peso partido al medio, haciendo muy poco probable que defiendan algún tipo de statu-quo o concentración de la riqueza”, resume la moneda investigadora de mercado. Ella cree que aquellos candidatos que en estas horas los argentinos están votando no son todos iguales: los más ricos son más oligarcas y los más pobres son populares. ¿Será?
No hay comentarios:
Publicar un comentario